lunes, 27 de noviembre de 2017

Privilegios vascos

A fines del siglo XVI había en Castilla 133.000 familias a quienes la ley reconocía los privilegios de la hidalguía. En la Corona de Aragón eran menos numerosos; en cambio, la mayoría de los habitantes de Guipúzcoa y la totalidad de los vizcaínos eran legalmente nobles. En realidad, la nobleza universal de los vizcaínos era producto de un equívoco del que ellos supieron sacar partido; más próximo a la realidad hubiera sido decir que entre los vascos existía un régimen de indiferenciación social en el que el estado plebeyo o pechero no existía. El gobierno aceptó la teoría de que puesto que no eran plebeyos tenían que ser hidalgos, ya que no se concebía otra forma de organizar la sociedad. Por lo tanto, bastó acreditar haber nacido en Vizcaya para gozar de todos los privilegios del estado noble, y una sala especial de la Chancillería de Valladolid tuvo la única misión de entender de estos casos.
Tal situación de privilegio acarreó a los vascos en general consideraciones y ventajas materiales, pero tuvo también una consecuencia desagradable: al darse cuenta de que el mantenimiento de dicho privilegio exigía evitar la contaminación con razas reputadas legalmente de inferiores, tomaron medidas muy exclusivistas; fueron ellos los primeros en prohibir la estancia de cristianos nuevos, ya desde fines del siglo XV; y a los habitantes de otras provincias que no podían probar nobleza de sangre los dejaban en la condición de meros residentes, sin derechos cívicos. De esta forma, lo que empezó siendo un sano movimiento defensivo contra los excesos de una sociedad demasiado jerárquica y una salvaguarda de su antiquísima y peculiar democracia vino a teñirse de un colorido racista que desde entonces ha influido profundamente la mentalidad de aquellas provincias.
El caso de los vascos es también singular por el hecho de que, a pesar de su hidalguía, no vivían noblemente, según el concepto general. No sólo labraban la tierra, lo que en último término se concedía que no era incompatible con la nobleza, sino que ejercían toda clase de oficios, incluso los denominados viles y mecánicos. No era desdoro servir a un señor en calidad de escudero, ni entrar al servicio del rey o de un particular en calidad de secretario, profesión en la que los vizcaínos llegaron a hacerse una especialidad; pero era un escándalo a los ojos de los celosos del prestigio nobiliario ver hidalgos, montañeses y asturianos, ejercer en Madrid o en Sevilla oficios mucho más humildes, incluso los de lacayo y cochero.


Domínguez Ortiz, A. (1986): “El sistema jerárquico”, en El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid, Historia de España Alfaguara (III).     

No hay comentarios:

Publicar un comentario