viernes, 22 de abril de 2016

El triunfo de la voluntad.

Reseña del libro: Sangre, votos, manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011, Gaizka Fernández Soldevilla y Raúl López Romo, Madrid, Tecnos, 2012.

El triunfo de la voluntad, esta puede ser una de las principales ideas que se extraen de la lectura del libro de los jóvenes investigadores Fernández Soldevilla y López Romo. Otra podría ser la conquista de la hegemonía. Ambas se complementan -actitud firme puesta al servicio de un propósito político- y definen el empeño que recorre la trayectoria de ETA desde su fundación, como un reducido grupo de jóvenes nacionalistas de clase media, hasta hoy, en que sus herederos políticos aspiran a convertirse en la mayor fuerza electoral del País Vasco y en el primer referente del nacionalismo, desplazando al PNV del puesto que ocupa desde hace un siglo.
La obra, que no es estrictamente otra historia de ETA o del nacionalismo vasco radical, está concebida más bien como un mosaico de trabajos, que, sin estar reñidos con la perspectiva cronológica, que en este caso es obligada, funciona como un conjunto de estudios temáticos, que a veces se solapan, dedicados a los criterios de exclusión étnica, a ETA y la transición, a la reunión de Chiberta, al origen de Herri Batasuna y de Euskadiko Ezkerra, a los movimientos sociales o a las víctimas. Lo que no obsta para que se perciba con claridad la intención de los autores de mostrar la trayectoria de ETA, desde Ekin, el grupo originario, hasta la última ETA, como la historia de un ambicioso proyecto -construir una nación para fundar un Estado soberano-, sostenido ideológicamente por la convicción proporcionada por los mitos y por una inquebrantable fe en la victoria. Proceso en el que el terrorismo aparece como principal recurso, porque otra de las cosas que en el libro quedan claras es el pesimismo antropológico de los dirigentes y seguidores ETA. Dado que la nación vasca se concibe como una comunidad homogénea poblada por abertzales, una de las tareas tácticas más importantes es ir creando a sus futuros habitantes, que serán los que nutran el movimiento abertzale (el embrión de la nación), lo cual exige transformar a los vascos existentes. Si se cree que los seres humanos pueden ser moldeados según la voluntad de un poder externo sobre todo por el temor, bastará con que se apliquen de manera persistente la fuerza, la coerción o la amenaza para conseguir la anuencia, la sumisión o el silencio de la mayoría. Así, la nación vasca será el resultado de haber transformado en abertzales a los vascos reales, bien por la persuasión o bien por la sabia administración del miedo -“la socialización del sufrimiento”, que prescribía la ponencia Oldartzen-.
Fernández Soldevilla y López Romo combinan la historia política con la perspectiva sociológica y cultural y prestan atención a fenómenos que han recibido una atención más reciente, como los elementos culturales y rituales del movimiento abertzale, abordados por Jesús Casquete (En el nombre de Euskal Herria. La religión política del nacionalismo vasco radical, Tecnos, 2009), como necesarios factores explicativos del persistente apoyo social a las actividades terroristas, y lo que se podría denominar seducción de la extrema izquierda marxista por el nacionalismo revolucionario, tema tratado en fecha aún más reciente por Javier Merino (La izquierda radical ante ETA. ¿El último espejismo revolucionario en Occidente?, Bakeaz, 2011).
El libro se publica cuando el abandono del terrorismo por parte de ETA permite esperar que la vida ciudadana, y no sólo la actividad política, en el País Vasco pierda el carácter dramático que ha tenido hasta ahora. Desde hace 70 años, esa tierra ha estado sometida a una situación excepcional que ha impedido la libre expresión de las preferencias políticas. Primero, porque la dictadura de Franco reprimía la opinión, no de todos los vascos, sino de los contrarios a su régimen, que también tenía partidarios en Euskadi, y luego, por la dictadura de hecho ejercida por ETA y las fuerzas sociales bajo su égida, que durante largos años ha intentado sofocar las expresiones públicas de quienes no comulgaban con el programa nacionalista. 
Sin embargo, la renuncia al terrorismo sin entregar las armas no prefigura la  pronta recuperación de una normalidad democrática semejante, al menos, a la del resto de España, dada la persistencia de hábitos autoritarios e intolerantes que los abertzales juzgan necesarios no sólo para negociar las condiciones de disolución del grupo armado -la vanguardia-, defender la legitimidad de un pasado poco presentable y mantener la vigencia de los mitos, sino para seguir ejerciendo una acción contenciosa mediante la movilización de masas como ineludible complemento de la actividad institucional. Combinación que tiene por objeto convertirse en la fuerza política hegemónica en Euskadi, como antesala de la fundación del estado soberano de Euskal Herría. 
ETA ha actuado como el estado mayor de un ejército -unidad de mando, jerarquía, órdenes precisas y disciplina incuestionada-, hasta conseguir dotarse de una potente herramienta para someter la actividad política a la estrategia militar y dirigir con muy pocas resistencias un dócil movimiento de masas. Eso es efectivo mientras dura, pero cuando se acaba no es fácil olvidarse de esos mecanismos que inducen a los seguidores a responder como resortes; por ello, hay ETA, disuelta o latente, para rato; no sólo por el recuerdo de las víctimas y de los agravios recibidos a lo largo de décadas, sino porque los hábitos forjados en los años de iniciación a la vida adulta y de formación de la personalidad están creados para más de una generación de personas, tanto en la creencia de los mitos propagados, como en la obediencia a la voz de mando como actitud política e incluso vital.
En este aspecto, el título del libro -Sangre, votos y manifestaciones- resume la estrategia de ETA, que combina terrorismo, penetración en las instituciones y movimiento de masas, para lograr, primero, la hegemonía sobre la izquierda radical vasca, es decir sobre la nube de grupos nacionalistas y de extracción marxista, y luego, para intentar arrebatar al PNV el liderazgo sobre toda la familia nacionalista. Esta larga marcha -50 años- de ETA desde el grupúsculo clandestino hasta hoy, es un proceso complejo al que no cabe regatear ambición ni habilidad, pues exige, además de mantener la ofensiva terrorista, que es el frente principal, dedicar atención a construir el frente de masas y a conservar su dirección ante la competencia de otras fuerzas, y al mismo tiempo a intentar levantar un frente nacionalista que incluya al PNV.
Propósito que queda bien relatado en el libro, cuyos autores, apoyados en una extensa y actualizada bibliografía, un gran aparato de notas y seis anexos, van desgranando las circunstancias en las que ETA aparece, formaliza su discurso y, por medio de una absoluta fidelidad al objetivo originario y de una continua presión sobre los grupos cercanos, consigue dar forma y dirigir lo que será el movimiento radical vasco o izquierda abertzale, subsumiendo en él a las fuerzas de la izquierda marxista radical, que habían estimado Euskadi como el último bastión desde el que resistir la implantación del régimen parlamentario acarreado por una transición considerada ilegítima, y el lugar donde hallar el sujeto que impulsara hacia adelante el proceso revolucionario, tras la deserción del proletariado español de su misión histórica.
El libro, ameno, suscita no pocas reflexiones y concluye con un oportuno epílogo, en el que se pregunta ¿Por qué ha prendido la violencia política en Euskadi? En cuya respuesta vuelve a aparecer de nuevo la palabra voluntad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario