martes, 18 de julio de 2017

Malestar en Cataluña (1)

El oasis catalán y el resto del mundo
Hay malestar en Cataluña. Eso está fuera de discusión, pero ¿a qué responde ese malestar? Los nacionalistas señalan la causa, la relación con España, sin vincularla con los cambios generados por la globalización, de los cuales lo que acontece en España y en Cataluña es la manifestación doméstica de una lógica mundial.
Los nacionalistas, y quienes les siguen, han eliminado de su horizonte teórico fenómenos que caracterizan las sociedades occidentales haciéndolas similares en sus anhelos y tensiones, y han imaginado Cataluña como una burbuja aislada del mundo e inmune a sus trastornos, que llegan a través de su relación con España como un vendaval, que, desde la península, agita la vida tranquila, ordenada y productiva del oasis catalán.
Es un discurso que, por un lado, desprecia la existencia del capitalismo en expansión como una causa de inestabilidad general, y del asentamiento de la modernidad, con sus lógicas contradictorias -entre ellas no sólo la económica, sino la política y la cultural-, con todo lo que representa, con lo que ofrece y lo que exige. Y por otro lado, ha puesto los ojos en una Cataluña premoderna, idealizada y falsamente soberana, a la que propone regresar incorporando los elementos actuales que sean compatibles con ese sueño.
No es muy original decir que el capitalismo expandido a escala planetaria genera malestar aún en las sociedades mejor situadas, como muestran antecedentes tan sonados como los sucesos de los años sesenta, expresando un primerizo y juvenil rechazo al orden mundial creado en 1945, que ya entonces empezaba a tambalearse y al que la restauración conservadora de Reagan y Thacher dio el definitivo empujón.
Los signos aparecieron primero en las sociedades más avanzadas, sobre todo en Estados Unidos, y autores de distintas tendencias (Herbert Marcuse, Marvin Harris, Daniel Bell, Alvin Tofler, Theodore Roszak, John K. Galbraith, Anthony Giddens, Richard Sennet, Jeremy Rifkin, Manuel Castells o Naomi Klein, entre otros muchos) se han ocupado de ello.
El mundo ha ido perdiendo el perfil establecido tras la IIª Guerra mundial y se desdibuja por medio de conflictos políticos, económicos, militares y culturales, que no permiten atisbar cuál será su nueva configuración, si es que no hemos entrado en una era de inestabilidad permanente. Fruto de ello son los modelos políticos que hacen agua, las formas de gobierno obsoletas, los Estados incapaces de asumir sus tareas, las instituciones que fracasan, el ocaso de las viejas ideologías políticas, la pérdida de sentido de la historia y la constatación de que un capitalismo sin adversarios avanza a trompicones, con una crisis tras otra, impelido por un sector financiero desbocado, ante la perplejidad de los ciudadanos.
Estamos en “La era de la incertidumbre” (Galbraith), en “La sociedad del riesgo” (Beck) o inmersos en “La Modernidad líquida” (Bauman), dotada de una gran dinamismo, en la que todo se acelera y se transmuta -“todo lo sólido se desvanece en el aire” ante la presión del mercado, advirtió Marx- y nada parece destinado a permanecer mucho tiempo (el empleo, la profesión, la educación, la familia, los amores, las filiaciones políticas, la noción de la propia vida o la visión del mundo), pues los viejos valores morales, políticos y religiosos han perdido su función aglutinante y el dejar de ofrecer modelos de comportamiento y normas estables y de definir horizontes ha facilitado la emergencia de un individualismo insolidario, acrítico y deseoso, necesario para sostener un mercado que precisa continua renovación y crecimiento para atender al creciente consumismo, causa y efecto de esa necesaria renovación de la sociedad, al menos como apariencia, pues parece impelida por la moda como principio dominante; es “el imperio de lo efímero” (Lipovetsky) al servicio de incesantes deseos, incentivados por la producción masiva de mercancías, el crédito y la publicidad, y por la propaganda que sobre sí mismo genera este modelo, orgulloso de mostrarse como la única forma de vida posible. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario