sábado, 25 de agosto de 2018

La dictadura franquista (3)


Tercera etapa. 1970-1975. El estrambótico final
La agonía del Régimen está marcada por la precaria salud del dictador y por su presentido final, por la división entre sus partidarios -continuistas (franquismo sin Franco) y reformistas (democracia limitada)-, por la emergencia de la oposición política (la moderada y la radical), la ofensiva terrorista de ETA y la crisis que pone fin a la etapa de auge económico en Occidente (1970: Nixon: flotación del dólar; 1972: OPEP-> precio del petróleo). Con cierto retraso la crisis llega a España en 1974 y deja, como uno de sus efectos, 500.000 parados en 1975.
Como en tiempos de la II República, coincide un cambio de régimen con una crisis económica y una inestable situación internacional: crisis del modelo capitalista de postguerra; coletazos del "68“: movilización obrera en Europa, terrorismo de izquierda -Gran Bretaña (IRA), Alemania (RAF), Francia (AD), Italia (BR)[1]- y de extrema derecha.
Dos sucesos inciden de modo contrario sobre la coyuntura en España: el golpe militar de Pinochet (Chile, 11/9/1973), que acaba con la vía pacífica al socialismo en América, y la revolución de los claveles (Portugal, 25/4/1974).  
El quinquenio transcurre entre el proceso de Burgos, diciembre de 1970, contra miembros de ETA (se piden 9 sentencias de muerte, luego conmutadas), el atentado a Carrero Blanco (diciembre, 1973) y, en 1975, el juicio sumarísimo a 2 miembros de ETA y 3 del FRAP (5 penas de muerte); huelgas, atentados de ETA y FRAP, estados de excepción, inestabilidad del Gobierno (Pío Cabanillas, Barrera), enfermedad de Franco (1974), intento reformista de Arias -“espíritu del 12 de febrero”. 
Aumentan la movilización obrera, estudiantil, vecinal, nacionalista -artistas, intelectuales y escritores se suman- y la represión policial: Granada, huelga de la construcción: 3 muertos; Carmona: marcha pidiendo agua: 2 muertos; Erandio: protestas por la  contaminación: 1 muerto. Proceso 1001 a líderes de CC.OO. (1973). Ejecución de Puig Antich y Heinz Chez (marzo, 1974); septiembre 1974, bomba en la cafetería “Rolando” (ETA): 13 muertos. Diciembre: escisión de ETA en ETA m y ETA pm.
Conflictos con la Iglesia: caso Añoveros. Cárcel para curas (Zamora). Tensión en la Curia: Tarancón <-> Guerra Campos. Extrema derecha política y clerical (Guerrilleros de Cristo Rey).
Reaparece el PSOE (Suresnes, 1974), la oposición emerge: Junta Democrática (1974), Plataforma de Convergencia (1975), Asamblea de Cataluña, del País Vasco, Taboa de Forzas Políticas de Galicia y otras similares en Valencia, Andalucía, Canarias…
El Régimen acaba sus días con las 5 ejecuciones del 27/9/1975, sordo a las peticiones de clemencia y en medio del repudio internacional, y con el último homenaje al dictador el 1 de octubre, en la plaza de Oriente de Madrid, donde Franco, achacoso, pilla una gripe que precipita su final. Ese día nace el Grapo[2], que asesina a 4 policías en Madrid.
Entre rumores sobre su salud, Franco desaparece de escena y tras varias operaciones quirúrgicas fallece el 20 de noviembre; es enterrado en el Valle de los Caídos (en la guerra civil), aunque él muere en la cama. Dos días después, España tiene un rey que es una incógnita y acaba una de las etapas más sórdidas de su historia. El país está expectante.


[1] Ejército Republicano Irlandés, Rote Arme Fraktion, Acción Directa, Brigadas Rojas.
[2] Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario