sábado, 25 de agosto de 2018

La dictadura franquista (2)


Segunda etapa. 1960-1969. El “milagro” económico español. Ligera y breve apertura política y cultural.
La Falange pierde peso, influencia del Opus Dei en el Gobierno con ministros tecnócratas, menos “políticos” y más “técnicos” (fin de las ideologías: Lipset, Bell y Fernández de la Mora). Modernización económica pero dependencia técnica, y tímida “apertura” política.
Planes de Desarrollo (López Rodó). Industrialización acelerada y urbanización desordenada (especulación del suelo, barrios dormitorio, chabolismo). Tasas de crecimiento rápido y sostenido. Polos de desarrollo; planes agrícolas (IRYDA): colonización, Plan Jaén, Plan Badajoz. Obras públicas, pantanos y regadíos; racionalización agrícola (concentración parcelaria). Emigración del campo a las ciudades, a las zonas industriales y al extranjero (“Vente a Alemania, Pepe”, “Españolas en París”). 
Cine: costumbrismo, comedias, a la española, de la clase media; a finales de la década, tercera vía; arte y ensayo.
Apertura al exterior (escaparate: alegría, folclore y dictadura): fomento del turismo extranjero: paella, flamenco, toros, sol y playa (España tópica: “Spain is different”).
1962. Evento europeo (Mercado Común): personalidades de la oposición y del sector más evolucionado del Régimen se encuentran en Munich. Represalias posteriores.
1963: ejecución de Julián Grimau (comunista), Francisco Granados y Joaquín Delgado (anarquistas). 1964: Campaña de propaganda: bodas de plata del Régimen (“XXV años de paz”). Moderada liberalización del Gobierno en materia de edición de libros, de prensa y de espectáculos.
1966: Ley de Prensa (Ley Fraga). Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, que se respalda en referéndum en diciembre (“Franco, Sí”).
Recrudecimiento de las huelgas en minería y metal; desarrollo clandestino de las organizaciones obreras. En 1965 y en los años siguientes: protestas estudiantiles contra el SEU; expulsión de profesores (Aranguren, García Calvo, Tierno Galván) y sanción a otros dos (Montero Díaz y Aguilar Navarro), acusados de “incitar a la subversión”; fundación del SDEUB en 1967 y del SDEUM[1] en 1968; recital de Raimón en la facultad de Económicas de Madrid; Massiel a Eurovisión (polémica sobre la canción: “La, la, la”).
Verano 1968: ETA asesina al comisario Manzanas y al guardia civil Pardines y tiene su primer muerto -J. Echevarrieta-; comienza la etapa de terrorismo, que acabará en 2011.
Efectos políticos y culturales en España de los agitados los años sesenta en el extranjero (política, música, literatura, prensa, moda, cine). Se funda la primera organización política de las generaciones posteriores a la guerra civil: el “Felipe” (Frente de Liberación Popular), en Cataluña FOC y en el País Vasco ESBA, de corta vida. Efectos del Concilio Vaticano II: escisión en la Curia y en la feligresía; comunidades de base, curas obreros, cristianos por el socialismo. Diálogo entre cristianos y marxistas.
La tímida apertura muestra sus límites con el secuestro de publicaciones y sanciones a los periódicos (cierre del diario “Madrid”). “Cuadernos para el diálogo”, “Índice”, “Triunfo”, “Destino” y otras revistas divulgan, con dificultades (“entre líneas” y "entre multas"), una cultura moderna, cosmopolita, crítica y democrática.
Como efecto de la industrialización y la extensión del sector terciario (comercio y servicios), al final de la década se han formado una clase obrera concentrada y numerosa y una modesta clase media urbana (“la sufrida clase media”); España tiene una sociedad de consumo “a la española” (piso, coche utilitario, nevera, lavadora, aspirador, tv, teléfono; ocio, cultura, vacaciones); de peatones a seatones (SEAT “600”). Extensión del crédito familiar (vivir con deudas) y auge de la banca de barrio (captar ahorro).
El movimiento obrero asoma la cabeza: grandes manifestaciones en 1967; el Tribunal Supremo declara ilegales las “comisiones obreras”.
1969. Tras ser detenido, muere el estudiante Enrique Ruano. Nuevas protestas estudiantiles; el Gobierno cierra varias universidades y declara el “estado de excepción”. El príncipe Juan Carlos es nombrado sucesor de Franco con el título de rey.


[1] SEU (Sindicato Español Universitario), falangista; Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB), Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Madrid (SDEUM).

No hay comentarios:

Publicar un comentario